Me sorprende encontrar el significado de un dije, que al igual que como otros casos, fue usado miles de años por diferentes culturas pero impregnado muchas veces, de la misma intención.
La jamsa (en árabe: ‘cinco’) es un símbolo con forma de mano que se utiliza tradicionalmente en varias culturas. El uso de la jamsa está documentado desde la Antigüedad. Fue utilizada por los cartagineses (desde el 820 a.C., en el norte de África), quienes la asociaban con la diosa Tanit, y es posible que sea aún más antigua. La cultura judía y la árabe la adoptaron como propia.
Posee forma de mano simétrica: el dedo corazón en el centro; a sus lados el anular y el índice, un poco más cortos que el corazón e iguales entre sí; y en los extremos dos pulgares, también del mismo tamaño y algo curvados hacia afuera. A veces contiene otros símbolos, como inscripciones de carácter religioso, estrellas de David, ojos y otros elementos destinados a aumentar su poder. Típicamente aparece en forma de amuleto (pendientes, colgantes, etc.), en las puertas de las casas (a veces como aldabón), en coches, tatuado y otros lugares.